LA APUESTA DE ESPAÑA POR LOS DRONES EN EL SECTOR AGRÍCOLA
El Grupo Operativo PhytoDron promocionará los drones como material seguro para realizar aplicaciones de productos fitosanitarios, buscando el avance en su marco regulatorio y estableciendo escenarios en los que promover su posible equiparación a las aplicaciones terrestres convencionales. Entre los cultivos elegidos para realizar los ensayos y demostrar la seguridad en el uso de drones […]
[sharethis-inline-buttons]

El Grupo Operativo PhytoDron promocionará los drones como material seguro para realizar aplicaciones de productos fitosanitarios, buscando el avance en su marco regulatorio y estableciendo escenarios en los que promover su posible equiparación a las aplicaciones terrestres convencionales. Entre los cultivos elegidos para realizar los ensayos y demostrar la seguridad en el uso de drones figura el olivar.

El 18 de octubre se publicó la resolución de concesión de subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (Aei-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2020.

El G.O. PhytoDron, ha sido elegido para encabezar la línea estratégica de agricultura de precisión, bajo el título ‘G.O. PhytoDron: validación y seguridad de las aplicaciones aéreas con drones en el entorno agroforestal’.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de más de 500.000€ y con el apoyo de la UE en un 80% a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y del Programa Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014 – 2020.

Los cultivos elegidos para realizar los ensayos y demostrar la seguridad en el uso de drones son pinar, representando al entorno forestal, y olivar y viña representando al entorno agrícola.